Inicialmente, cuando recibimos un nuevo caso, programamos una primera cita gratuita para realizar una valoración del paciente en nuestro centro asistencial ambulatorio (tanto en Barcelona como en Tarragona), con el objetivo de obtener más información sobre qué ha pasado y cuáles son las necesidades del paciente. Sólo en el caso de que dicha valoración deba realizarse en el domicilio, comportará un coste relativo al desplazamiento de los profesionales.
Asimismo, hablamos con la familia, respetando toda la normativa en materia de Ley de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD), para que nos hagan llegar en la medida de lo posible información más detallada del caso. Esta primera valoración sirve para que el equipo de expertos sepa cómo está el paciente y en qué estado se encuentra dentro de la evolución de su enfermedad. De esta manera podemos concluir una primera definición de su estado, determinar la gravedad del caso y poder llevar a cabo un primer abordaje integral.
La valoración consiste en realizar una exploración a nivel de fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y neuropsicología. Si el paciente requiere de un régimen ambulatorio y precisa de servicio a domicilio, la valoración tiene un coste por el desplazamiento de los profesionales. El beneficio de realizar esta primera valoración es que podemos plantear al paciente y a la familia unos objetivos de tratamiento reales a corto plazo que nos permitan, una vez alcanzados, plantearnos otros nuevos. De esta manera podemos ir consolidando aquellas mejoras que el paciente va adquiriendo a través de nuestro tratamiento, y poder avanzar en su recuperación funcional.
Una vez realizadas todas las valoraciones, al cabo de unos días, se le entrega al paciente y a la familia un breve informe por escrito del resultado de todas las valoraciones, en el cual se pueden ver los objetivos del tratamiento que el equipo ha planteado además de una propuesta de planificación semanal del tratamiento a seguir. A partir de ese momento, el paciente y su entorno familiar se implican en la toma de decisiones sobre el proceso de rehabilitación y pueden valorar qué plan de tratamiento quieren o pueden hacer. Este plan de tratamiento se traduce en unas sesiones establecidas a la semana. Todas las sesiones realizadas por nuestro equipo son individualizadas y personalizadas, esto quiere decir que el paciente dispone de un terapeuta para él durante toda la sesión de terapia, sea cual sea la terapia que reciba. Una vez aprobado este plan de tratamiento, empezamos con las sesiones acordadas.
En la UEN concebimos la neurorehabilitación como un proceso de aprendizaje y para nosotros, como equipo de expertos, es importante conocer bien al paciente. No solo a nivel físico, cognitivo, etc. sino también cuáles son sus hábitos, sus costumbres, sus gustos personales y sus expectativas. De esta manera, podemos incorporar en las sesiones de terapia aquello que es importante para el paciente. Por ejemplo, si un paciente diestro tiene un déficit de movilidad en el brazo derecho a causa de un ictus y le gustaba escribir, para el paciente será importante recuperar esa movilidad lo antes posible para poder hacer lo que le gustaba. A lo mejor, y sólo a modo de ejemplo, para este paciente es más importante escribir que poder mantenerse de pie. Si esto se cumple, todo el equipo tendrá en cuenta el objetivo del propio paciente para incorporarlo dentro de los objetivos de fisioterapia, de terapia ocupacional, de logopedia o neuropsicología. El fisioterapeuta intentará recuperar, mantener o mejorar la movilidad del paciente sobre todo la del brazo derecho. Desde la terapia ocupacional se trabajará ese brazo derecho para recuperar su funcionalidad, o si es necesario, se buscará o diseñará una ayuda técnica para poder recuperar esa funcionalidad. Con la logopedia se trabajará la escritura en cuanto a habilidad y velocidad. Y desde la neuropsicología se intentará trabajar con el paciente la atención sostenida y la concentración. De esta manera todo el equipo trabaja con el mismo paciente, cada uno con sus objetivos, pero con un objetivo común que procede del interés del propio paciente. Esta es nuestra manera de entender las neurorrehabilitación, no solamente personalizando los tratamientos, sino incluyendo al propio paciente en su proceso de recuperación para lograr sus objetivos y sus expectativas.
Este plan de tratamiento incluye tanto la serie de ejercicios que el paciente realiza con nosotros como una serie de recomendaciones para que realice en casa. De esta manera podemos trasladar la rehabilitación que realizamos en el centro asistencial al domicilio del paciente. De este modo, puede comprobar si los ejercicios o las terapias qué sigue le ayudan a poder ser más independiente en su vida diaria, e ir adaptando el plan de tratamiento a sus necesidades. Así, el propio paciente se va convirtiendo en su propio rehabilitador en un nivel más avanzado.
Para los más pequeños, tratamos en nuestro centro de Tarragona, consultas de psicología infantil, logopedia, fisioterapia respiratoria en Reus.