TRASTORNOS Y PROBLEMAS QUE TRATAMOS CON NEUROPSICOLOGÍA
Recuperación y ejercicio de la memoria
Podemos dividir la memoria en varios tipos, aunque los más usados son la memoria reciente (o a corto plazo), que es la capacidad de evocar lo que acabamos de ver o aprender, y la memoria diferida (o a largo plazo), que es el almacén donde guardamos toda la información que recopilamos a lo largo de la vida. Esta capacidad suele ser la que más afectación presenta ante una lesión o enfermedad.
En su tratamiento combinamos diversas estrategias, por ejemplo, realizamos tareas de estimulación en las que de forma repetida memorizamos objetos o palabras, otra tarea es el aprendizaje de focalizar la atención en las tareas o aplicar estrategias: aprender las actividades de la vida diaria con pasos muy estructurados y sencillos para que sea más fácil de memorizar.
Recuperar la atención
La atención engloba diversas capacidades como la concentración, la alerta, la vigilancia y la exploración. Además, la podemos dividir en sostenida, selectiva, alternante y dividida.
En el momento de rehabilitar dicha área, es importante la evaluación para conocer que tipo de atención está más afectada y poder realizar tareas específicas. Otro síndrome que mejora con rehabilitación neuropsicológica es la heminegligencia, que es la dificultad de centrar la atención y percibir el lado contralateral de la lesión hemisférica.
Organización de tareas
Una de las capacidades más importantes de nuestro cerebro son las funciones ejecutivas debido a su importancia en la organización de las tareas y actividades de nuestra vida, la resolución de problemas, la toma de decisiones o en el control conductual. Estas funciones engloban las capacidades de planificación y organización, la de la inhibición y la memoria de trabajo. Con entrenamiento y estrategias podemos recuperar o minimizar los déficits de estas capacidades.
Mejorar la comunicación y el lenguaje
Cuando hay una alteración del lenguaje oral se denomina afasia. Según el tipo y el grado de afasia nos marcamos diversos objetivos. Pueden ser reaprender el lenguaje oral, dar estrategias para mejorar la forma y el contenido del lenguaje o enseñar pautas de comunicación a la familia.
Leer, escribir y realizar cálculos
Otros de los déficits que podemos encontrarnos son la pérdida de la capacidad de escribir (agrafia), leer (alexia) o realizar operaciones aritméticas (acalculia). Con esfuerzo, constancia y rehabilitación reaprendemos estas habilidades.
Problemas de orientación y espacio
En otras ocasiones en la percepción visuoespacial encontramos alteraciones en las capacidades visuales o percepción del espacio. En dicho caso trabajamos la capacidad de búsqueda en el espacio, la construcción y copia de modelos o la orientación de la persona en el espacio.