¿EN QUÉ CONSISTE LA LOGOPEDIA?
La logopedia como terapia se utiliza para abordar los problemas, patologías o dificultades en el área del lenguaje oral y escrito, en el habla y la pronunciación, en la audición y la disfagia, es decir la comunicación en su amplio abanico de posibilidades.
El punto de partida de la logopedia se inicia con una serie de protocolos valorativos y tests que se le realizan al paciente (junto con su familia, teniendo en cuenta su perfil comunicativo) a la par que se lleva a cabo una observación directa en situaciones comunicativas a las personas que existen sospechas o señales de alarma, de trastornos del lenguaje, habla, lectoescritura, déficit auditivo, disfagia, etc.
Toda esta información, nos permitirá circunscribir las necesidades y demandas del paciente en cuanto a la comunicación y llegar a un diagnóstico, establecer un pronóstico y un planteamiento de objetivos adaptados a cada persona.
EJERCICIOS DE LOGOPEDIA
Diseñaremos en cada sesión de logopedia y ponemos en marcha, diferentes ejercicios para poder activar de manera holística los órganos bucofonatorios (lengua, labios, paladar, mejillas, etc.) Estos órganos, no dejan de ser músculos y como tales, necesitan tener una tonicidad, agilidad, movilidad y fuerza adecuada. Todos estos órganos intervienen en la producción de los fonemas (de los sonidos del habla). A ello, debemos sumarle una serie de actividades creativas, en las que debemos abordar la respiración, la postura, la proyección de la voz, e introducir todos sus parámetros: tono, timbre e intensidad.
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN EN LOGOPEDIA
También dentro de la terapia de la logopedia se puede abordar los diferentes sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación, llamados SAAC, que son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como prioridad: incrementar y compensar las dificultades de las personas con discapacidad, ofreciendo mayor autonomía y calidad de vida a la hora de poder comunicarse.
Teniendo en cuenta la pluralidad de entornos, la neurologopedia es una rama de la logopedia, que integra la comunicación humana, a todas las funciones cerebrales asociadas a la comprensión y a la expresión del lenguaje verbal, oral y escrito y también la comunicación no verbal, las funciones auditivas, visuales, cognitivas, etc. Actúa directamente en el campo del daño cerebral adquirido (traumatismos craneoencefálicos, ictus, etc.) y en enfermedades neurológicas progresivas que afectan el sistema nervioso (demencia, Párkinson, Alzheimer, esclerosis múltiple, enfermedad de Huntington, etc.)