El programa “Entra en Coherencia” pretende facilitar recursos fisiológicos de autorregulación para minimizar el estrés personal y organizacional. Se fundamenta en la evidencia de los beneficios de la coherencia cardíaca: un estado fisiológico de sincronización entre el cerebro y los principales sistemas corporales, especialmente del ritmo cardíaco. La investigación ha demostrado que todas las emociones tienen un impacto en nuestro ritmo cardíaco.
Los sentimientos de frustración, estrés, ansiedad, etc. generan una pauta desordenada en el ritmo cardíaco que comporta más gasto energético e inhibición cortical, es decir: mayor dificultad para pensar, planificar, razonar, escuchar, comunicarse con los demás y resolver creativamente los retos del día a día, entre otros aspectos. En cambio, las emociones regeneradoras como el afecto, el agradecimiento, la calma o la amabilidad generan un ritmo cardíaco estructurado que favorece la sincronización entre el corazón y el cerebro, lo cual promueve la coherencia cardíaca.
El programa pretende facilitar la integración de técnicas y recursos fisiológicos que mejoren los niveles de coherencia cardíaca del alumnado y generen beneficios individuales.
Se observa un aumento de las siguientes competencias:
- Resiliencia, vitalidad y bienestar general
- Claridad mental y concentración
- Planificación y toma de decisiones
- Relaciones más conscientes, sensibles
- Efectividad en la comunicación
- Capacidad para mantener o recuperar el equilibrio en situaciones de reto
- Soluciones creativas
Se produce una reducción de los siguientes aspectos:
- Desconexión con las propias necesidades y anhelos
- Estrés, ansiedad y contagio emocional
- Crítica no asertiva y juicio
- Preocupación, angustia, ansiedad
- Insomnio y fatiga
- Errores en la comunicación
- Comportamientos automáticos no deseados