CURSO AVANZADO EN EL CONCEPTO HALLIWICK: APLICACIONES TERAPÉUTICAS

El curso avanzado de Halliwick profundiza en los principios y técnicas para la autonomía acuática en personas con discapacidad, enfatizando el control postural, equilibrio y confianza en el agua. Aborda estrategias personalizadas y aplicaciones en rehabilitación y terapia acuática.

¿Tienes dudas? Contacta con nuestro equipo de formación

440,00

FECHA DEL CURSO

24/10, 25/10 y 26/10 2025
21/11, 22/11 y 23/11 2025

UBICACIÓN

Instalaciones de UEN BARCELONA
Piscina Municipal Mundet

CURSO DIRIGIDO A:

PROFESIONALES DEL ÁMBITO
DE LA REHABILITACIÓN

¿QUE APRENDERÉ EN ESTE CURSO?

  • Cómo aplicar sus diez puntos para desarrollar independencia acuática.
  • Tendrás herramientas para elaborar objetivos transversales e integrales de trabajo de forma personalizada a cada usuario.
  • Avanzarás en la capacidad de análisis de las tareas y de las actividades para favorecer la transferencia de aprendizajes del nadador/a y de su entorno (familiares, cuidadores) en las actividades de su vida diaria.

¿A QUIEN LE PUEDEN INTERESAR ESTA FORMACIÓN?

Este curso está dirigido a todas aquellas personas que utilizan el medio acuático de manera regular en su práctica de trabajo y quieren profundizar en los aspectos terapéuticos del Concepto Halliwick. . Fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, profesorado de educación física, técnicos en actividades acuáticas, psicólogos, etc. Para poder participar en esta formación es imprescindible disponer de una certificación de participación en un curso de fundamentación del Concepto Halliwick®, reconocido por la Asociación Internacional Halliwick®.

CONOCE A LOS PROFESORES

Jordi cassanyer Tosques modified

JORDI CASSANYER TOSQUES

FISIOTERAPEUTA

  • Fisioterapeuta especializado en neurología pediátrica.
  • Profesor oficial del Concepto Halliwick®.
  • Profesor de máster, postgrado y grado de la Universidad de Vic – Central de Catalunya y Universidad San Jorge.
Montserrat Gutierrez Bassas modified

MONTSERRAT GUTIÉRREZ BASSAS

FISIOTERAPEUTA​

  • Fisioterapeuta y profesora de educación física.
  • Profesora oficial del Concepto Halliwick®.
  • Miembro del comité de educación de la Asociación Internacional Halliwick (IHA)
  • Profesora de máster de la Universidad de Vic – Central de Catalunya

¿QUIERES PARTICIPAR DE ESTE CURSO?

Apuntate a esta formación de 36 horas de nuevos conocimientos.

¿Como es el CURSO AVANZADO EN EL CONCEPTO HALLIWICK: APLICACIONES TERAPÉUTICAS?

El curso se organiza en sesiones de trabajo dinámicas, participativas e interactivas combinando las actividades teóricas, los espacios de reflexión y de debate en grupo con la puesta en práctica en la piscina. A partir de la propuesta de casos prácticos, analizando y vivenciando distintos aspectos de las actividades propuestas en el agua, los participantes tendrán, al finalizar la formación, más herramientas para poder diseñar sesiones teniendo en cuenta los objetivos del plan de trabajo integral de cada persona.


CURSO CERTIFICADO

Al finalizar el curso, se entregará un certificado de asistencia, siempre y cuando se cumplan los requisitos de evaluación acordados. Los certificados los proporcionará l’Associació catalana del Concepte Halliwick-Sala Puigverd. Estos certificados están aprobados por la Asociación Internacional Halliwick (IHA www.halliwick.org )

VALOR DEL CURSO

440€
PAGO DIRECTO CON TARJETAS

HORAS DE CLASE

ESTA FORMACIÓN ES DE 36 HORAS CON LOS MEJORES DOCENTES.

CURSO CERTIFICADO:

CERTIFICADO DE:
CONCEPTO HALLIWICK

INSCRIBETE A LA PROXIMA FECHA

El próximo curso comienza el 24 de Octubre de 2025.
¡ULTIMAS PLAZAS DISPONIBLES!

Metodología.
1. Semipresencial:
– Vídeo de un caso: Envío de los vídeos editados dos meses antes de la fecha de inicio del curso
2. Presencial:
– Comentario y trabajo sobre los vídeos presentados. Repaso de conceptos básicos teórico-prácticos.
– Exposición y debate de casos prácticos.
– Práctica en la piscina

Evaluación:
– Semipresencial: Envío de los vídeos en la fecha acordada.
Presencial: Asistencia obligatoria al 100% de las sesiones (teóricas y prácticas). Evaluación continuada/reguladora de la participación en las sesiones teórico-prácticas y en la presentación, en grupo, de casos/supuestos prácticos.

PROGRAMA

Contenidos:

▪ El Concepto Halliwick: Filosofía. Ética. Holismo. De la teoría a la puesta en práctica.

▪ Neuroplasticidad, comunicación y aprendizaje.

▪ Efectos del agua: análisis de tareas y resolución de retos.

▪ Programa de diez puntos: análisis y resolución de casos prácticos.

▪ Diseño de objetivos de trabajo. Ejemplos y elaboración de casos prácticos.

▪ Diseño de actividades. Ejemplo, elaboración y práctica.

▪ Instrumentos de evaluación: recursos, propuestas, elaboración y puesta en práctica.

▪ Trabajo práctico en la piscina:
– Repaso y análisis del programa de 10 puntos, entradas, salidas y manejo.
– Propuesta y resolución de supuestos prácticos.

LUGAR Y FECHAS

FECHAS

Dos fines de semana, de viernes tarde a domingo mañana.
Propuesta de fechas:
24, 25 y 26 de Octubre 2025
21, 22 y 23 de Noviembre 2025

HORARIO

Viernes de 16 a 20 horas
Sábado de 9 a 14 y de 15 a 18 horas
Domingo de 9 a 14 horas

LUGAR

Instalaciones de UEN Barcelona y Piscina Municipal Mundet.

PROFESIONALES

JORDI CASSANYER TOSQUES

  • Divide su práctica profesional entre la docencia universitaria (máster, postgrado y grado) y la práctica clínica en la Sala Puigverd (Castellar del Vallès) y en la escuela de educación especial El Pi, de Terrassa.
  • Es fundador de la Associació Catalana del Concepte Halliwick-Sala Puigverd (2012).
  • Miembro del grupo de trabajo de actividad acuática del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña.
  • Utiliza el medio acuático en su práctica habitual desde el año 2001.

MONTSERRAT GUTIÈRREZ BASSAS

  • Divide su práctica profesional entre la práctica clínica en la escuela de educación especial l’Heura, de Terrassa y la docencia universitaria (máster).
  • Es fundadora de la Associació Catalana del Concepte Halliwick-Sala Puigverd (2012).
  • Miembro del comité de educación de la IHA (2005).
  • Utiliza el medio acuático en su práctica habitual desde el año 1997.